miércoles, 21 de mayo de 2025

Tarea 4 Revisión por pares

En relación a la "revisión por pares" se han trabajado algunos textos en este curso. Desde la perspectiva que me toca de las ciencias sociales, creo que es una herramienta fundamental no sólo para la publicación de papers, sino también para cualquier publicación o presentación, ya sea de carácter académico o de carácter divulgativo. Que personas expertas en un tema hagan aportaciones me parece muy interesante ya que muchas veces creemos ser las personas que más sabemos de un tema, pero no somos capaces de ver desde otras perspectivas. En cuanto al impacto de las publicaciones en las ciencias sociales, desde mi experiencia, lo relevante creo que es poder publicar; aunque bien es cierto que cuanto mayor impacto a más publico llegará la aportación que se haya hecho. Muchas veces los temas sobre los que realizamos análisis son a un nivel tan micro que lo lógico es publicarlo en revistas y lugares cercanos geográficamente. También es posible que en revistas de mayor impacto pueda haber interés por el análisis de una realidad social que se da en Pamplona, pero no es lo más habitual. Creo que es de ayuda que las publicaciones de las revistas se encuentren centralizadas en buscadores donde se puedan hacer búsquedas por temáticas y filtros.

miércoles, 14 de mayo de 2025

Tarea 3 "El paper"

El partido de fútbol jugado la pasada medianoche supuso un hito en el campeonato mundial de este año por varios factores. Una descripción del mismo y de su resultado es el propóstio del siguiente texto. Las técnicas utilizadas por ambos equipos no difirieron en su objetivo final: obtener la victoria; pero sí que hubo diferencias en lo que alineaciones se refiere. Uno de los equipos inició el encuentro con una actitud más ofensiva con el objeto de conseguir marcar un gol lo antes posible y el otro empezó más defensivo para ir aumentando la intensidad conforme el encuentro iba discurriendo. Cierto es que este segundo equipo, a priori, posee mayores aptitudes que el otro. El resultado, en contra de lo previsible y esperado por la gran mayoría de las personas aficionadas a este deporte, fue favorable al equipo número uno. El equipo que en principio tenía menos posibilidades de obtener la victoria en esta eliminatoria ganó con un resultado de 5 goles a favor y 2 en contra. Como comentaba al inicio, esta victoria supone un hito para este equipo dado que es la primera vez que obtiene el pase a una final mundial y que lo hace jugando de una manera tan efectiva en lo que a estrategia se refiere, y habiendo marcado tantos goles. Bien es cierto que esta última afirmación no será compartida por todos los aficionados, pero es inegable que el partido de ayer nos regaló 7 goles.

viernes, 9 de mayo de 2025

Tarea 2, ¿Qué es la ciencia?

Tras haber consultado el material correspondiente parece evidente que no se puede hablar de "La ciencia" como algo global, sino que parece más pertinente hablar de "ciencias". Todas ellas comparten el método ciéntifico, aunque en cada una de las mismas se adapta a las diferentes realidades. En lo que a ciencias sociales se refiere que es ámbito en el que yo estoy investigando, creo que tiene bastante relevancia la ciencia como actitud vitaly como forma de acercarse al conocimiento. Personas para las que la ciencia no es su actividad profesional, pero que pueden y creo que deben seguir aportando conocimiento. Muchas personas que realizan análisis sociales desde lo comunitario para poder transformar la realidad por ejemplo o incluso personas a las que les apasiona bucear en archivos históricos y que van aportando conocimiento. Otro debate sería si esa transmisión del conocimiento se hace de la manera adecuada o no.

miércoles, 30 de abril de 2025

Tarea 1- Presentación

Tras haber estudiado Sociología aplicada y un master en historia contemporánea, hace cuatro años me decidí a iniciar una tesis doctoral sin tener mucha idea en cómo hacerlo. Tenía claro que me atraía el estudio de la represión sufrida en esta tierra tras el golpe militar de 1936 y que quería hacerlo desde una perspectiva de género. La pregunta inicial y muy general a la que debería responde mi tésis doctoral sería la siguiente: ¿Sufrieron las mujeres en Navarra una represión específica y diferente a la que sufrieron los hombres? ¿Por qué? Otras investigaciones y los trabajos realizados en Navarra permiten responder afirmativamente a esta primera pregunta. Los porqués también parecen tener diferentes explicaciones a través de varios trabajos de investigación realizados aquí y en otros lugares. Esta pregunta tan amplia y general se ha ido centrando en aspectos más concretos de la represión, sobre todo en lo que tipologías represivas se refiere. En este momento estoy trabajando con los sumarios llevados a cabo por la justicia militar contra mujeres en Navarra. Las preguntas con las que estoy trabajando son parecidas ¿Se juzgó de manera diferente a hombres y a mujeres? ¿Fueron condenadas por los mismos delitos? ¿Las condenas fueron las mismas? ¿El objetivo era hacer justicia o imponer un estado de terror?

lunes, 24 de marzo de 2025

T4

En relación a las patentes me ha llamado la atención, en primer lugar, la diferencia entre el interés de la personas que inventan algo y el interés que ese invento tiene para la sociedad en general. Creo que el tema de las patentes se circunscribe a las ciencias relacionadas con la salud y con la tecnología y esto puede deberse al interés que tienen para la sociedad estas ciencias. Los descubrimientos en ciencias sociales rara vez tienen interés general para la sociedad y para los medios de comunicación de masas, por lo que normalmente no llegan a tanta población como los descubrimientos en otras ciencias.

sábado, 15 de marzo de 2025

Fraude científico

Quizá el ámbito de la historia sea uno de esos en los que el fraude científico pueda tener más cabida, dado que las fuentes primarias y su interpretación pueden ser muy variadas y muchas veces peder el "rigor histórico". La posibilidad de que la persona que investiga se involucre con el objeto a estudiar puede ser elevada y puede producir distorsión en la interpretación de las fuentes y/o los datos. Un caso conocido en el ámbito del estudio de las consecuencias de golpe militar de 1936 fue la investigación publicada por militar historiador Ramón Salas Larrazabal "Aproximación histórica a la guerra española 1936-1939". En la misma, datada en 1970, daba unos datos cuantitativos aproximados de las víctimas de este conflicto en todo el estado. A principios de la década de los 80 en Navarra se hizo un trabajo colectivo de documentación y de recogida de testimonios sobre las represión acaecida tras la insurreción militar y se obtuvo un número de personas asesinadas mayor que el que proponía la investigación realizda por el miliar. 986 personas asesinadas según Salas Larrazabal frente a las 2466 publicadas en 1983 por el colectivo Altaffaylla. Hoy en día la cifra está en 3634. Este es un caso de fraude científico porque la investigación realizada sólo se fundamentó en las personas inscritas como fallecidas, dejando sin contabilizar a todas aquellas que fueron asesinadas y no fueron inscritas en ningún sitio. Probablemente este fraude fuese premeditado con el objeto de invisbilizar el genocidio llevado tras la insurrección militar.

lunes, 10 de marzo de 2025

Tarea 2

En el ámbito de la sociología y de la historiografía en el que estoy haciendo mi investigación on varios los paradigmas. Uno de los más importantes y el cual tiene centralidad en mi investigación es el del género. Se podría afirmar que este paradigma está asimilado en la mayoría de la ciencia histórica y sociológica; aunque para algunos investigadores todavía esté aún en la deriva del modelo anterior. En general, el género como herramienta de análisis y como herramienta que explica la conformación y el funcionamiento de la sociedad se ha asentado en la últimas décadas. Dentro de este modelo ambién se han ido produciendo cambios que pueden ir hacía un cambio de paradigma. Un ejemplo en lo que a investigación desde una perspectiva de género se refiere podría ser el ir más allá de hacer estudios cuantitativos donde se tienen en cuenta tanto hombres como mujeres. Muchas investigación llevan tiempo profundizando en esas relaciones de poder que genera desigualdad, más allá de describir realidades en clave de género.

Tarea 4 Revisión por pares

En relación a la "revisión por pares" se han trabajado algunos textos en este curso. Desde la perspectiva que me toca de las cienc...