lunes, 24 de marzo de 2025

T4

En relación a las patentes me ha llamado la atención, en primer lugar, la diferencia entre el interés de la personas que inventan algo y el interés que ese invento tiene para la sociedad en general. Creo que el tema de las patentes se circunscribe a las ciencias relacionadas con la salud y con la tecnología y esto puede deberse al interés que tienen para la sociedad estas ciencias. Los descubrimientos en ciencias sociales rara vez tienen interés general para la sociedad y para los medios de comunicación de masas, por lo que normalmente no llegan a tanta población como los descubrimientos en otras ciencias.

sábado, 15 de marzo de 2025

Fraude científico

Quizá el ámbito de la historia sea uno de esos en los que el fraude científico pueda tener más cabida, dado que las fuentes primarias y su interpretación pueden ser muy variadas y muchas veces peder el "rigor histórico". La posibilidad de que la persona que investiga se involucre con el objeto a estudiar puede ser elevada y puede producir distorsión en la interpretación de las fuentes y/o los datos. Un caso conocido en el ámbito del estudio de las consecuencias de golpe militar de 1936 fue la investigación publicada por militar historiador Ramón Salas Larrazabal "Aproximación histórica a la guerra española 1936-1939". En la misma, datada en 1970, daba unos datos cuantitativos aproximados de las víctimas de este conflicto en todo el estado. A principios de la década de los 80 en Navarra se hizo un trabajo colectivo de documentación y de recogida de testimonios sobre las represión acaecida tras la insurreción militar y se obtuvo un número de personas asesinadas mayor que el que proponía la investigación realizda por el miliar. 986 personas asesinadas según Salas Larrazabal frente a las 2466 publicadas en 1983 por el colectivo Altaffaylla. Hoy en día la cifra está en 3634. Este es un caso de fraude científico porque la investigación realizada sólo se fundamentó en las personas inscritas como fallecidas, dejando sin contabilizar a todas aquellas que fueron asesinadas y no fueron inscritas en ningún sitio. Probablemente este fraude fuese premeditado con el objeto de invisbilizar el genocidio llevado tras la insurrección militar.

lunes, 10 de marzo de 2025

Tarea 2

En el ámbito de la sociología y de la historiografía en el que estoy haciendo mi investigación on varios los paradigmas. Uno de los más importantes y el cual tiene centralidad en mi investigación es el del género. Se podría afirmar que este paradigma está asimilado en la mayoría de la ciencia histórica y sociológica; aunque para algunos investigadores todavía esté aún en la deriva del modelo anterior. En general, el género como herramienta de análisis y como herramienta que explica la conformación y el funcionamiento de la sociedad se ha asentado en la últimas décadas. Dentro de este modelo ambién se han ido produciendo cambios que pueden ir hacía un cambio de paradigma. Un ejemplo en lo que a investigación desde una perspectiva de género se refiere podría ser el ir más allá de hacer estudios cuantitativos donde se tienen en cuenta tanto hombres como mujeres. Muchas investigación llevan tiempo profundizando en esas relaciones de poder que genera desigualdad, más allá de describir realidades en clave de género.

Tarea 4 Revisión por pares

En relación a la "revisión por pares" se han trabajado algunos textos en este curso. Desde la perspectiva que me toca de las cienc...